Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Es una especialidad médico-quirúrgica donde se concurren los conocimientos relativos al oído, nariz, senos paranasales, cavidad oral, esófago, faringe, laringe, tráquea, vía lagrimal, neuro-otología, base de cráneo, cirugía facial, patología del cuello, tiroides, paratiroides y glándulas salivares, trastornos de la deglución, trauma craneofacial, concopatía y apnea del sueño, Alergia, Otorrinolaringología pediátrica y geriátrica.

La conexión entre estos territorios y su facilidad para enfermar juntos, hace que todos sean estudiados por la misma especialidad, con un mejor resultado integral tanto en los tratamientos médicos como en los procedimientos quirúrgicos. Estos incluyen desde problemas funcionales, estéticos, reconstructivos, tumorales, alérgicos, congénitos, degenerativos, neurotológicos, traumáticos o infecciosos, tanto en niños, adultos o personas de la tercera edad, realizando tanto cirugía como procedimientos diagnósticos o terapéuticos. http://www.cmorlccc.org.mx/nosotros/nosotros.php#estatutos

Para realizar la especialidad Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, es necesario tener el título de médico general, posteriormente se debe competir para lograr una plaza en el examen nacional de residencias médicas en este examen compiten más de 46 mil aspirantes, en donde sólo 8,500 podrán realizar una residencia, para cursar un programa de 4 años de especialidad. http:!!www.cifrhs.salud.gob.mx/#

Las especialidades tienen un programa avalado por una Universidad, con supervisión de la Secretaría de Salud.

Una vez terminada la especialidad y residencia y habiendo obtenido un diploma de especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello debe uno certificarse por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y pertenecer a una sociedad de la especialidad como la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello o la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Facial o a los Colegios estatales de la especialidad, de manera obligada.

El otorrinolaringólogo puede llevar a cabo el tratamiento médico y quirúrgico de un paciente, esto quiere decir que, una vez agotado o descartado el tratamiento farmacológico o rehabilitador, puede realizar un gran número de técnicas quirúrgicas necesarias para el tratamiento de las enfermedades del oído, la nariz y senos paranasales, de la faringe, laringe, del cuello, tiroides, glándulas salivales, tráquea, trastornos de la voz, así como cirugía estéticas de la cara.

Es importante que el paciente se cerciore si su Otorrinolaringólogo (ORL) tiene cédula de especialista, buscando por número de cédula de especialista en en el siguiente enlace:
http://profesiones.sep.gob.mx/profesiones/consultacedulas/Qstatus.jsp

en mi caso es mi cedula de especialista en ORL es: 00002950, y la cedula de especialista en Cirugia de Cabeza y Cuello es:3246681.

La Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, A.C. puede orientarte acerca de los especialistas que pertenecen a dicha agrupación SMORLCCC Tel: 30954640 y 41.

Además un Otorrinolaringologo y Cirujano de Cabeza y Cuello requiere de diplomados de postgrado y cursos de subespecialidad y de educación médica continua con el fin de estar actualizado.

Por lo anterior ustedes se darán cuenta que para ejercer la Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, se requiere recorrer un largo camino, un mínimo de diez años de estudios profesionales, además de la experiencia que solo el tiempo y el trabajo continuo de muchos años de esfuerzo pueden dar.

Exíjale siempre a su cirujano la certificación por el Consejo de su Especialidad y llame consultando de la validez de su certificación, cualquiera puede obtener una cédula profesional pero no cualquiera es certificado en su capacidad por el Consejo que le corresponda. Tel: 56-89-26-40 y 5248

¡CONFÍE SU CARA Y SU SALUD SOLO A ESPECIALISTAS PROFESIONALES CERTIFICADOS!

Contacte con Nosotros